- 07/01/2025
- SENTENCIAS
- Autor: TRIBUNALES
- Sección: EFECTOS ECONÓMICOS
- Categoría: Pensión compensatoria
REQUISITOS; DESEQUILIBRIO; LAS AYUDAS PUBLICAS NO SUPLEN LA COMPENSACION POR DESEQUILIBRIO
“Tampoco la pensión compensatoria regulada por el art. 97 CC depende de la posibilidad de que el cónyuge perjudicado acceda a ayudas públicas cuya obtención siempre depende de requisitos y trámites administrativos que, para el ciudadano común, no siempre son sencillos, y que, además, no es inmediata ni está asegurada. En cualquier caso, la compensación económica tiene un fundamento jurídico específico: corregir el desequilibrio económico causado por la separación o el divorcio, no suplirlo con recursos estatales que están establecidos y destinados para atender situaciones de vulnerabilidad de diferente naturaleza. La posibilidad de que la recurrente acceda a ayudas públicas no elimina el desequilibrio económico ni exime al recurrido de su obligación de contribuir a corregirlo mediante una pensión compensatoria”.
PINCHA EN:
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/2fa8a96392b1d830a0a8778d75e36f0d/20241223
Recurso de Casación por interés casacional, infracción del art. 97 CC. y doctrina que cita.
A.-HECHOS. -
-Matrimonio de 35 años de duración con dos hijos.
- El demandado:
- 1- está jubilado..
- 2- cobra por gran invalidez una pensión de 2.300 E/mes.
- 3- Padece problemas de visión, alcohol y drogas.
- 4- Paga alimentos a favor de un hijo de 300.-E/mes
-La actora. -
- 1- 57 años.
- 2- Sin ingresos propios.
- 3- Sin cualificación académica o profesional.
- 4-No tiene impedimento para trabajar.
B.- PENSION COMPENSATORIA. -
OBJETO: corregir el desequilibrio causado por el divorcio.
C.- RATIO DECIDENDI. -
- La convicción de que no podrá integrarse en el mercado laboral con una remuneración suficiente para su subsistencia.
- los RECURSOS ESTATALES no suplen este derecho, porque van destinados a corregir situaciones de vulnerabilidad.
“Tampoco la pensión compensatoria regulada por el art. 97 CC depende de la posibilidad de que el cónyuge perjudicado acceda a ayudas públicas cuya obtención siempre depende de requisitos y trámites administrativos que, para el ciudadano común, no siempre son sencillos, y que, además, no es inmediata ni está asegurada. En cualquier caso, la compensación económica tiene un fundamento jurídico específico: corregir el desequilibrio económico causado por la separación o el divorcio, no suplirlo con recursos estatales que están establecidos y destinados para atender situaciones de vulnerabilidad de diferente naturaleza. La posibilidad de que la recurrente acceda a ayudas públicas no elimina el desequilibrio económico ni exime al recurrido de su obligación de contribuir a corregirlo mediante una pensión compensatoria”.