Acta de la Asamblea General Ordinaria de la AEAFA celebrada el 6 de marzo de 2020
- 03/05/2021
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS DE FAMILIA,
CELEBRADA EL DÍA 6 DE MARZO DE 2020.
En Madrid, siendo las 19,30 horas del día 6 de marzo de 2020, en el Hotel Meliá Castilla, sito en la Calle del Poeta Joan Maragall, nº 43 de Madrid, previa convocatoria del la Sra. Presidente de la Asociación, se celebra, en segunda convocatoria, la reunión de la Asamblea General de la Asociación, con la asistencia de 79 socios presentes y 62 representados, para tratar y deliberar sobre los puntos del siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1º.- Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea anterior.
2º.- Memoria de la Sra. Presidente sobre la actividad de la Asociación durante el año 2.019.
3º.- Proyecto de actividades para el año 2020.
4º.- Lectura y aprobación, en su caso, de las cuentas correspondientes al año 2.019.
5º.- Lectura y aprobación, en su caso, del Presupuesto para el año 2020.
6º.- A petición de quince asociadas de la Aeafa, efectuada el 14 de enero de 2020, se debata y vote la retirada del reconocimiento “Amigo de la Asociación” a D. Francisco Serrano Castro.
7º.- Ruegos y preguntas.
---ooo---
Con carácter previo a tratar los temas contenidos en el Orden del Día y, como es tradicional, se procede a la:
Entrega de Diplomas del XXV Aniversario de su incorporación a la AEAFA a los asociados homenajeados
La Sra. Presidente, tras la lectura personalizada a cada uno de los compañeros, les hace entrega de sus Diplomas, agradeciendo su dedicación y especialización en Derecho de Familia dentro de nuestra Asociación.
1.- Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General anterior.
Dada la publicación previa del Acta de la Asamblea en la web, a la que los asociados han tenido acceso, por el Sr. Secretario saliente se consulta a los asociados la necesidad de dar lectura a la misma decidiéndose, por unanimidad, su directa aprobación.
2º.- Memoria de la Sra. Presidente sobre la actividad de la Asociación durante el año 2.019.
La actividad de la Asociación Española de Abogados de Familia durante el año 2019 ha sido la siguiente:
La Aeafa ha organizado once Jornadas a lo largo de este año:
VALENCIA, 15 y 16 de febrero de 2019, II JORNADAS, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Valencia, codirigidas por el Tesorero D. José Gabriel Ortolà Dinnbier y por la Abogada de Aeafa, y Presidenta de la Sección de Familia del ICAV Dña. Palmira Trelis Martín.
MADRID, JORNADAS CENTRALES 8 y 9 de marzo de 2019, XXVI Edición, codirigidas por Dña. María Dolores Azaustre, D. Kepa Ayerra, Dña. Inma Marín y Dña. María Dolores Lozano. Asistieron 514 juristas. Éxito de participación.
A CORUÑA, 29 y 30 de marzo 2019, IV Jornadas, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de A Coruña, el Consello da Avogacia Galega, codirigidas por el Vocal de la Junta Directiva, D. Fernando Hernández Espino.
CÓRDOBA, 25 y 26 de abril de 2019, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Córdoba, dirigidas por la Junta Directiva de la Delegación de la Aeafa en Córdoba
CÁCERES, 6 de junio de 2019, I Jornadas, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Cáceres, dirigidas por la Vocal de la Junta Dña. Maria Pérez Galván.
MÁLAGA, 13 y 14 de junio de 2019, XII Jornadas, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Málaga, dirigidas por la Comisión Delegada de la Aeafa en Málaga.
ALBACETE, 5 de julio de 2019, I Jornada, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Albacete, dirigidas por las Abogadas de Aeafa Dña. Estrella Toribio Maldonado y Dña. Amparo Domenech Picó.
SEVILLA, 26 y 27 de septiembre de 2019, XXIV Jornadas, en colaboración con el Iltre. Colegio de Abogados de Sevilla, dirigidas por la Vocal de la Junta de Aeafa, Dña. María Pérez Galván.
JORNADAS AEAFA-CGPJ: 4-5-6 de noviembre 2019, a las que asistieron los miembros de la Junta Directiva, cuyas conclusiones han sido difundidas a todos los asociados, a través de la página web de la Aeafa.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 y 25 de octubre, I Jornadas, en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria, dirigidas por la Abogada de la Aeafa Dña. Pino de la Nuez Ruiz.
BILBAO, 14 y 15 de noviembre, con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, dirigidas por la Junta Directiva de la Delegación de la Aeafa en Vizcaya.
La Aeafa, ha participado, durante el 2019, representada por miembros de la Junta Directiva:
En el Proyecto Europeo EUFAMS II, del que es Miembro asociado colaborador, y en nuestra representación, los asociados Dña. Pilar Tintoré, y los miembros de la Junta, el Secretario D. José Luis Ferrer Sama y la Presidente Dña. María Dolores Lozano.
Presentación de la AEAFA y participación en el II Congreso de la Asociación Internacional de Juristas de Derecho de Familia (AIJUDEFA), 4-5-6 de diciembre en Santiago de Chile (Chile), a través de la Presidente, Dña. María Dolores Lozano.
9 de enero de 2019: Comparecencia de la Aeafa, a través de D. José Luis Ferrer-Sama y D. Santiago de Miota, Secretario y Vocal de la Junta Directiva, respectivamente, a la Invitación del Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Madrid en la presentación de la “Revista Jurídica del Notariado” y “El Notario del Siglo XXI” con motivo del 40 Aniversario de la Constitución Española presidido por Dª Dolores Delgado García, Ministra de Justicia.
24 de enero de 2019: Aportación de la Aeafa al Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia, en fase de alegaciones ante el Ministerio de Sanidad.
Comparecencia 26 febrero de 2019, de la Aeafa ante el Senado, la Comisión de los Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia para conocer la propuesta de la asociación sobre la necesidad de la creación de la Jurisdicción de Familia, así como la problemática en relación con los asuntos de familia en general. XII Legislatura, el pasado mes de febrero de 2019, a través de la Secretaria de la Comisión Delegada de la Delegación de Aeafa en Málaga, Dña. Amalia Moreno Marín, y de la Presidenta de la Aeafa, Dña. María Dolores Lozano
Apertura en febrero de 2019, del Congreso Internacional de Derecho de familia de la Facultad de Derecho Hispalense de Sevilla, a través de la Vocal de la Junta Directiva, Dña. María Pérez Galván.
Participación de la Aeafa, el día 7 de mayo de 2019, en el Congreso General de la Abogacía Española, celebrado en Valladolid en mayo de 2019, en la mesa de Asociaciones profesionales, a través de su Presidente Dña. María Dolores Lozano.
Participación de la Aeafa, en la I reunión, como Experto en el proyecto Coordinación de Parentalidad, los días 16 y 17 de mayo de 2019, en la Universidad de La Laguna, Tenerife, a través de la Vocal de la Junta Directiva Dña. Inma Marín.
Participación de la Aeafa en el Ciclo El Norte de Castilla, el 22 de mayo de 2019, en Ávila, a través de su Presidente Dña. María Dolores Lozano, que intervino como ponente en el tema “la maternidad subrogada.
Participación de Aeafa como interlocutora experta, a través de su Presidente, Dña. María Dolores Lozano en la Comisión de Igualdad del CGPJ en la confección de la “Guía de criterios de actuación judicial en materia de Custodia Compartida”, en fase actual de finalización y publicación prevista para el 2020.
Participación de Aeafa en la elaboración del Libro Blanco, para la gestión positiva de la ruptura de parejas con hijos, a través de su Presidente, Dña. María Dolores Lozano, pendiente actualmente de su publicación.
Publicación de la solicitud de Marca de la Unión Europea “AEAFA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS DE FAMILIA”
La Junta Directiva, reitera en este acto su agradecimiento a todos los Colegios de Abogados que han participado durante 2019 con la Aeafa en la organización de Jornadas, y en especial a sus Decanos, y a todos y cada uno de los integrantes de las correspondientes Secciones de Familia de dichos Colegios, y a todos y cada uno de los compañeros y compañeras de la Aeafa, que han colaborado desinteresadamente en su organización, a todas y todos los componentes de las Juntas Directivas de las Delegaciones de Aeafa (Vizcaya, Córdoba y de Málaga), y también a las compañeras de Albacete, Dña. Estrella Toribio y Dña. Amparo Domenech, de Las Palmas de Gran Canaria, Dña. Pino de la Nuez; de A Coruña, Dña. María del Carmen Pereira Pardo y Dña Pilar Cortizo Mella, De Valencia, Dña. Palmira Trelis Martín, de Valencia y de Barcelona Dña. Pilar Tintoré Garriga.
Ha sido un honor tener la oportunidad de trabajar conjuntamente con todas ellas, siendo de recibo dejar constancia de este reconocimiento por su gran labor para nuestra Asociación.
Todas las jornadas, sin excepción han cosechado un gran éxito y superado las expectativas de asistencia, además de lograr una importante repercusión en las ciudades de su celebración, a consecuencia del trabajo de difusión y divulgación que Junta Directiva dirige, a través de la nuestro responsable de Comunicación y Prensa, D. Miguel Manso, a quien la Junta Directiva le hace saber su agradecimiento por el magnífico trabajo que ha llevado a cabo durante el pasado ejercicio, procurando la intervención de la Aeafa en todos los medios de comunicación y redes sociales. Sin duda durante 2019, la visibilidad de la Aeafa se ha proyectado en todos los medios de comunicación y redes sociales, así como las instituciones.
Durante 2019, a través OBSERVATORIO DE DERECHO DE FAMILIA, la Aeafa ha lanzado a los medios, dos noticias, relacionadas el sistema de custodia, la litigiosidad de los procesos y la situación de los equipos psicosociales.
El número de Asociados de Aeafa en el día de hoy, es de 2180 asociados. Durante 2019 se han incorporado a nuestra Asociación 167 asociados. Aeafa es en estos momentos la Asociación de Abogados de Familia más numerosa y prestigiosa de nuestro país.
4º.- Proyecto de actividades para el año 2020
Continúa la Sra. Presidente exponiendo el PROYECTO DE ACTIVIDADES del año en curso.
El calendario que en estos momentos está programado para el año 2020 es el siguiente:
A Coruña: 6 y 7 de febrero de 2020, V Jornadas, celebradas en colaboración con el Colegio de Abogados de A Coruña y el Consello da Avogacia Galega, codirigidas por el Vocal de la Junta Directiva, D. Fernando Hernández Espino.
Madrid, Universidad de Psicología de la Uned, 15 de febrero de 2020, participación de la Aeafa en el XII Congreso Inter-nacional de psicología Jurídico Forense, organizado por la Asociación Nacional de Psicología Jurídico Forense, con la ponencia “la prueba psicosocial” impartida por la Presidente de la Aeafa, Dña. María Dolores Lozano.
15 de febrero 2020, AEAFA recibe de la Sociedad Española de Psicología Jurídico-Forense el PREMIO “VICTOR SANCHA” en reconocimiento del apoyo de la Aeafa al desarrollo y consolidación de la actividad de la Sociedad Nacional de Psicología Jurídico Forense.
Participación Aeafa en II Reunión de Expertos sobre Coordinación de Parental, el 12 de febrero de 2020, a través de la Vocal de la Junta Dña. Inmaculada Marín.
Ibiza, 14 y 15 de mayo de 2020, I Jornadas conjuntas entre la AEAFA y la SCAF (Sociedad Catalana de Abogados de Familia), en lengua castellana.
Santander, 11 y 12 de junio de 2020, I Jornadas de Derecho de Familia.
Valencia, 18 y 19 de junio de 2020, III Jornadas de Derecho de Familia.
Sevilla, 1 y 2 de octubre 2020, XXV Jornadas de Derecho Familia.
Los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2020, Aeafa participará en el Congreso Internacional de AIJUDEFA, cuya celebración está prevista en Sevilla.
Participación de la Aeafa en el PLAN DE FORMACION 2020 Encuentro de Magistrados/as de las Secciones de las Audiencias Provinciales de Derecho de Familia y de Jueces/zas de Familia. Especial atención a la pensión compensatoria. Madrid 28, 29 y 30 de septiembre de 2019, dirigido por el Magistrado D. José Luis Utrera Gutiérrez.
Encuentro CGPJ-AEAFA-SCAF-THEMIS, 4, 5 y 6 de noviembre de 2020, dirigido por el Magistrado D. Pascual Ortuño.
Está prevista la participación de la Aeafa en reuniones conjuntas con la Asociación Italiana de Abogados de Familia Cammino, y la Asociación Francesa de Abogados de Familia
5º.- Lectura y aprobación de las cuentas correspondientes al año 2019.
Se hace innecesaria la lectura de las cuentas por estar a disposición de los asociados en la sede y haber sido colgadas en la web.
En este momento se invita a participar al Sr. tesorero saliente, D. José Gabriel Ortola Dinnbier, por ser el responsable de su elaboración, y quien podrá contestar las cuestiones que los asociados quieran plantear.
En primer lugar se analizan los ingresos de esta anualidad que han ascendido a 314.702,60 euros.
Respecto a los gastos, el importe satisfecho ha sido de 246.783,70€. Invirtiéndose en los ordinarios 134.597.19 euros y en los extraordinarios 112.186,51 euros.
Haciendo una comparativa de los gastos con los presupuestados para este ejercicio, los ordinarios han superado en 8.664,94 euros los previstos, debido a la contratación de una nueva persona para secretaría y al coste que supone contar con un Director de Comunicación de forma estable.
Sin embargo, los extraordinarios, han importado 21.019,90 euros menos de lo presupuestado, y se ha producido un aumento de los ingresos recaudados, dando lugar a una diferencia favorable para la Asociación en este ejercicio que asciende a 67.918,91 euros.
Interviene D. Andrés Díaz Barbero para recordar a D. José Corrales y agradecer su labor a los tesoreros de la Asociación, sugiriendo mayor inversión en publicidad y marketing y continuar con el desglose de los gastos de las Jornadas centrales, concretamente separar en la contabilidad los gastos formativos de los originados en la cena y, dentro de estos últimos, los satisfechos por los propios asistentes y los que corren a cargo de la Asociación.
El asociado D. Jaime Sanz pregunta por el importe de la partida referida a gastos de mantenimiento de la página web, explicándole el Sr. Tesorero saliente que no se trata de mantenimiento, sino de una renovación íntegra, incluyendo el gasto del trabajo de búsqueda y comentario de las sentencias. Aclarada la cuestión se agradece y aplaude a D. José L. Cembrano por el trabajo que realiza.
Se analizan las causas que hacen que las jornadas centrales resulten deficitarias, sugiriéndose la propuesta de elevar su coste.
D.ª Concha Fajardo, sin embargo, propone la posibilidad de bajar el precio para que los jóvenes puedan acceder a las mismas, sugiriéndose incluso que pudieran subvencionarse las inscripciones por la Asociación. Toma la palabra la Tesorera para explicar que el coste de infraestructura es altísimo por la carencia de entornos con el aforo suficiente y las exigencias económicas de los existentes, no pudiendo abaratar los precios.
Algunos compañeros jóvenes asistentes afirman que reciben mucho más de lo que supone el coste de las jornadas y que ven el precio muy razonable.
D.ª Ana Hebrero Gutiérrez felicita a la Junta por su gestión.
Las cuentas resultan aprobadas por unanimidad.
5º.- Lectura y aprobación del presupuesto para el año 2020.
Se leen, procediéndose a votar los presupuestos para el ejercicio 2020, siendo aprobados, por unanimidad, los siguientes:
Como gastos ordinarios 173.514€; gastos extraordinarios 118.000 €. El importe total de gastos asciende a 291.514 €.
Ingresos previstos 313.000 € y saldo del ejercicio previsto: 21.486€
6º.- A petición de quince asociadas de la Aeafa, efectuada el 14 de enero de 2020, la petición de retirada del reconocimiento “Amigo de la Asociación” a D. Francisco Serrano Castro.
La Sra. Presidente informa que en julio de 2019, mediante escrito remitido a la Junta Directiva, se solicitó, por un grupo de compañeras, retirar el reconocimiento conferido a D. Francisco Serrano en 2004, por las declaraciones efectuadas en medios públicos que, según manifiestan las firmantes, atentan a los valores democráticos.
Tratado el tema en Junta, se acordó no aceptar la petición, considerando que la distinción se otorgó en su día por su labor previa en favor del Derecho de Familia.
Tras un amplio debate en el que se leyeron distintas declaraciones del Sr. Serrano, insistiendo las proponentes en saber quien propuso este premio.
Interviene una compañera colegiada en Sevilla para recordar que cuando se otorgó el premio hace 16 años, D. Francisco era un gran juez, pionero en soluciones para los menores y el Derecho de familia. Lo que confirma D. Isidro Niñerola.
Varios asistentes manifiestan que su deriva política no debe interesar a la Aeafa, como Asociación apolítica en la que tienen cabida los especialistas en nuestra materia con independencia de su ideología.
Sometida a votación la propuesta los resultados son: 28 votos a favor, 110 en contra y 3 abstenciones.
Quedando rechazada por mayoría.
7º.- Ruegos y preguntas.
Varios compañeros proponen a la Junta Directiva que, pese al resultado de la votación, dada la importancia social de la Aeafa, y con la finalidad de evitar en el futuro situaciones parecidas que pudieran perjudicar nuestra imagen, sería aconsejable hacer un reglamento que regule las condiciones para otorgar la distinción y también para poder retirarla, con sometimiento a la Asamblea. Así como si podrá hacerse de forma retroactiva.
Se acordó comisionar a dos compañeras, al objeto que las mismas se encargaran de elaborar un protocolo en el que se detallaran y concretaran los criterios para el otorgamiento y retirada de la condición de “Amigo de la AEAFA”. El que se comprometieron a llevar a efecto y cuando estuviese confeccionado sería elevado para su aprobación a la Junta.
Fdo.: La Presidente Fdo.: La Secretario
Dª Maria Dolores Lozano Ortiz D.ª Inmaculada Marín Carmona