[Editorial nº122] En el inicio del nuevo año judicial
RAMON QUINTANO RUIZ | Vocal de la AEAFA
Número completo Revista nº122 para asociados
Esta Junta seguirá reivindicando una especialidad en Derecho de Familia y más medios porque, aunque esta Justicia está moribunda, aún palpita. Y como siempre, será a costa de la abogacía de trinchera, de echar horas y desatender a nuestras propias familias para que la Justicia mantenga las constantes vitales.
Somos diversos. Me refiero a los abogados de la AEAFA —uso el masculino genérico recomendado por la RAE a pesar de que el 75 % de sus 2.700 asociados son mujeres y de que, quizá, deberíamos plantearnos modificar el nombre de nuestra asociación—.
Unos son de derechas y otros de izquierdas; unos se declaran monárquicos y otros republicanos, a unos les gusta el futbol o los toros o ambas cosas y a otros no; unos se dedican exclusivamente al Derecho de Familia y otros tocan también otras ramas del Derecho; unos aplican generalmente el derecho común y otros el foral; unos hablan idiomas —incluidas algunas lenguas cooficiales— y otros no; unos trabajan solos y otros lo hacen acompañados compartiendo despacho; unos ejercen en el turno de oficio y otros no; unos pasan por dificultades económicas y otros tienen una situación más desahogada; unos tienen clientes más pudientes —e incluso famosos— y otros los tienen menos acomodados —aunque igual de importantes—; unos están satisfechos con la actuación de sus colegios y de la abogacía institucional y otros no… En fin, gozamos de mil diferencias que, sin duda, nos enriquecen.
Pero es evidente que en algunas cosas estamos totalmente de acuerdo. Por ejemplo, estamos de acuerdo en que se ha crear inmediatamente la especialización en Derecho de Familia dentro del orden jurisdiccional civil, así como juzgados especializados en todos los partidos judiciales de España, en que se ha de dotar de más medios personales y económicos a la Justicia, en que se ha de hacer lo posible y lo imposible para evitar más huelgas en la Justicia —todo indica que se avecina una nueva huelga de los LAJ y otra de los jueces— que agraven, aún más si cabe, la dramática situación de nuestros juzgados —que parece no importar a ningún partido político—, en que el legislador ha de legislar urgentemente sobre Derecho de Familia y en que se han de mejorar inmediatamente las condiciones de retribución del turno de oficio.
En el inicio del año judicial que empezamos, todo apunta a que los partidos políticos y las instituciones que deberían sentirse convocadas a tales objetivos se olvidarán de la Justicia. ¿Por qué? Porque no les da votos ni réditos económicos. Pero, aunque a ellos no les interese este servicio público esencial, a la AEAFA y a sus asociados, sí. Y esta Junta seguirá llamando sin descanso a las puertas de quienes arrinconan la Justicia para afearles el gesto y evidenciar su actuación. Y reivindicaremos una especialidad en Derecho de Familia y más medios porque, aunque esta Justicia está moribunda, aún palpita. Y como siempre, será a costa de la abogacía de trinchera, de echar horas y desatender a nuestras propias familias para que la Justicia mantenga las constantes vitales.
Y además de esta labor de lobby, que poco a poco da sus frutos, me gustaría recordaros que la AEAFA, fiel a sus fines estatutarios, continuará ofreciéndoos, además de los dos cursos que agotan sus plazas en cuanto se abre la inscripción (Curso de Alta Especialización en Derecho de Familia y el nuevo Curso de Experto en Derecho de Sucesiones), todas las jornadas, webinars y servicios habituales que tanto nos enriquecen a nivel profesional. Son un auténtico referente, un punto de encuentro de la Abogacía de Familia que nos da la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con los que mejoramos todos.
Además, este año también habrá novedades en favor de nuestros asociados y que muy pronto desvelaremos. ¡Atentos!
Los miembros de la Junta Directiva estamos siempre a vuestra disposición. Muchos ánimos a todos para afrontar todos los retos que se os presenten.