Noticias
- 27/04/2021
Editorial Abogados de Familia 108
¿A quién estorbamos y hacia dónde vamos?
A veces, tengo la ligera sensación de que estorbamos. Detecto un (sutil) movimiento tectónico que tiende a expulsarnos de la ecuación. Los ejemplos son muchos. El último, tal y como denuncia el CGAE en una recientísima nota, la no inclusión de la intervención preceptiva de abogado en el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación Civil y Procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
Ampliar- 25/04/2021
El Día contra el Maltrato Infantil se celebra con la presentación del cortometraje ‘El reloj de Paula’
-"Mi mujer sufrió maltrato infantil. Si no se trata a una edad temprana, las secuelas se quedan de por vida”, afirma su director José Luis López Ortiz -El 8% de los abogados de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) detectó un incremento de las agresiones de padres a hijos durante el confinamiento
Ampliar- 25/02/2021
AEAFA expone ante el CGPJ los mitos, las resistencias y las recomendaciones en relación a la custodia
La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano, ha participado en el seminario sobre custodia compartida que organiza la Escuela Judicial del Consejo General Poder Judicial (CGPJ) desde el 22 de febrero y hasta el 3 de marzo. Estas jornadas están dirigidas por el magistrado jubilado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, José Antonio Seijas.
Ampliar- 18/02/2021
AEAFA alerta del riesgo de publicidad engañosa de los divorcios a 150 euros
La AEAFA se reúne con el Consejo General de la Abogacía Española ante las campañas que serían lesivas en cuestiones económicas vitales para las familias
Ampliar- 16/02/2021
Liberar al deudor de la hipoteca en la extinción del condominio está sujeta al AJD
A raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 20 de mayo de 2020, la DGT considera que la liberación del codeudor está sujeta a impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
Ampliar- 11/02/2021
[Editorial nº107]
ABOGACÍA DE TRINCHERA
La Abogacía resiste sin ayudas gubernamentales y con un IVA al 21%.
La Abogacía resiste sin ayudas gubernamentales y con un IVA al 21%. Si la educación, la sanidad y las actividades de carácter social están exentas de IVA, ¿por qué no nuestra actividad? Nuestra función viene calificada de función social por la Constitución.
Ampliar- 28/01/2021
El sobredesgaste emocional del abogado de Familia
Artículo publicado en Economist & Jurist dentro del dossier: `Síndrome de burnout en la abogacía (III): “Es difícil no llevarte a la cama los problemas de tus clientes”`
Ampliar- 31/12/2020
El expresidente de la AEAFA Francesc Vega recibe del ministerio de Justicia la Cruz de San Raimundo
Publicamos la entrevista concedida a nuestra exvicepresidenta María Dolores Azaustre en la que repasa su trayectoria como abogado de Familia
Ampliar- 29/12/2020
La crisis económica frena la avalancha de divorcios en España tras el confinamiento
El 73% de los abogados especializados de la AEAFA sostiene que el nivel de rupturas es similar al que se produce después de un periodo vacacional
Ampliar- 19/12/2020
AEAFA considera inviable la Oficina Judicial en asuntos de Familia en su reunión con Justicia
-La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) se ha reunido con asesores del ministerio de Justicia para trasladarles las deficiencias detectadas en los partidos judiciales donde ya está implantada -Desde su puesta en marcha en Murcia o Burgos, los retrasos han pasado de dos meses a un año y los “incumplimientos salen gratis”
Ampliar- 07/12/2020
[EDITORIAL Nº106] El Derecho de Familia en un mundo globalizado
No estamos ante el modelo de la familia tradicional que no planteaba cuestión alguna de Derecho Internacional privado. Actualmente, en el siglo XXI y como consecuencia de las grandes migraciones, nos vamos a encontrar con distintos modelos de familia que van a generar otros conflictos (cambios de domicilio, parejas mixtas de distintas nacionalidades, reubicaciones internacionales o sustracción de menores).
Ampliar- 20/11/2020
Guía de criterios de actuación en materia de custodia aprobada por el CGPJ
La presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano, ha participado de manera activa en la elaboración de este texto que reclama, entre otras cuestiones, una reforma urgente de la legislación con el fin de regular de manera clara la custodia compartida; la especialización en materia de familia de órganos judiciales en primera y segunda instancia y la mejora en la comunicación entre los juzgados de familia y los juzgados penales para garantizar la seguridad de los menores en los casos de violencia doméstica o de género.
Ampliar- 30/09/2020
[EDITORIAL Nº105] Agosto hábil 2020: La urgencia que ocultó lo importante.
En derecho de familia el problema es más urgente que en otras jurisdicciones y la única solución posible para comenzar a resolverlo pasa por la CREACIÓN DE UNA JURISDICCIÓN DE FAMILIA VERTICAL ESPECIALIZADA, en los términos que desde la AEAFA venimos reiterando a los poderes públicos, así como abordar las reformas del derecho sustantivo y procesal necesarias.
Ampliar- 09/09/2020
Guía de AEAFA para padres y madres ante el inicio del curso escolar en la pandemia
• “El miedo de los padres sin más no es causa justificada por sí sola para dejar de llevar a los niños al colegio”, advierte la presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia, María Dolores Lozano • AEAFA presenta estos consejos y aclaraciones ante las numerosas consultas de progenitores
Ampliar- 25/08/2020
AEAFA alerta de la retención ilícita de niños y niñas en el extranjero por la covid
Padres y madres divorciados se excusan en la alta incidencia del coronavirus en España y la falta de directrices ante el inicio del curso escolar para no devolver a los menores, afirma la vocal de AEAFA, María Dolores López-Muelas
Ampliar- 28/07/2020
AEAFA impulsa la jurisdicción de Familia ante el Congreso de los Diputados
-La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) negocia con los grupos parlamentarios Socialista, Popular y Ciudadanos su incorporación a la Ley de Protección a la Infancia -“No hay protección a niños y niñas sin jueces especializados”, afirma la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano -“Los retrasos en la resolución de conflictos familiares potencian la violencia”, añade Lozano AEAFA pide restituir en la Ley el mandato al Gobierno para crear una jurisdicción especializada en Infancia, Familia y Capacidad, que se eliminó en el último momento
Ampliar- 17/07/2020
[EDITORIAL Nº104] Un paso atrás para seguir avanzando
Editorial de la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano, para el nº 104 de la revista Abogados de Familia
Ampliar- 16/07/2020
El Defensor del Pueblo encarga a AEAFA un informe ante la falta de especialización de juzgados y los retrasos en Familia
La junta directiva de la AEAFA, encabezada por su presidenta, María Dolores Lozano, la secretaria de la organización, Inmaculada Marín, y los vocales Álvaro Iraizoz, Beatriz de Pablo, Ramon Quintano y María Dolores López-Muelas se han reunido con el Defensor del Pueblo y su equipo, formado por el jefe de Gabinete, Francisco Virseda, la técnica del área Jurídica, Carmen Marín, y la responsable del departamento de Inmigración, Elena Arce.
Ampliar- 13/07/2020
AEAFA y la Escuela de Práctica Jurídica lanzan el postrado de Derecho de Familia más completo
Cerca de 40 catedráticos, magistrados y abogados componen el profesorado de este Curso de Alta Especialización de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y la EPJ de la Complutense
Ampliar- 23/06/2020
Los derechos de propiedad intelectual en la sociedad de gananciales y regímenes forales análogos
Sumario: 1. PRELIMINAR.- 2. Naturaleza jurídica de la propiedad intelectual.- 3. PRECEPTOS DEL CÓDIGO CIVIL QUE PUEDEN DELIMITAR LA NATURALEZA PRIVATIVA O GANANCIAL DEL DERECHO DE AUTOR. 3.1. Introducción. 3.2. Artículo 1346-5º CC. 3.3. Artículo 1347-1º CC. 3.4. Artículo 1347-2º CC. 4. LA CUESTIÓN EN LOS REGÍMENES MATRIMONIALES DE NATURALEZA ANÁLOGA DEL DERECHO FORAL. 5. LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL.- 6. LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL.- 7. RECAPITULACIÓN
Ampliardesde el 61 hasta el 90 de un total de 194